Por fsaavedra12j
Hacer composiciones de pólvora flash es más peligroso que hacer pólvora negra, toda la información y formulas tienen fines académicos.
1. Seguridad.
La pólvora flash es sensible a la fricción, calor y golpes, es más peligrosa que la pólvora negra y otros compuestos de nitrato.
Las formulas con clorato de potasio son las más peligrosas e inestables.
La pólvora flash consiste en materiales base de Aluminio, Magnesio o Magnalium, en algunos casos más peligrosos que otras mezclas pirotécnicas.
El aluminio se cubre de una capa de óxido al estar en contacto con el aire, si se elimina esta capa, incrementa las probabilidades de descomposicion.
2. Procedimientos de seguridad.
Evidentemente, no se puede fumar en el área de trabajo o almacenamiento.
El area de trabajo tiene que estar limpia, ventilada y no debe haber dispositivos electrónicos.
Se ha de vestir con ropa de algodón y quitar todas las piezas metálicas, es recomendable utilizar guantes de latex y mascarilla.
3. Componentes.
3.1. Aluminio.
El Aluminio se utiliza de dos formas, en escamas, y en polvo.
El aluminio es quimicamente estable en el aire, los tipos básicos de aluminio en polvo son:
· Esférico · Granulado
· Atomizado · Escamado
Granulado: Similar a granos de azúcar o sal, tiene mas superficie que el esférico pero no produce más reacción ( No muy bueno para
pólvora flash).
Atomizado: Se puede utilizar si es de 320 mesh o menos.
Escamado: En mesh muy finos, escamas microscópicas, el aluminio escamado es excelente para la mayoría de pólvoras flash.
Mezclando 70% de escamas y 30% de aluminio atomizado antes de añadir el oxidante se facilita la combustion.
3..2. Perclorato de Amonio.
Es un oxidan fuerte a altas temperaturas, los productos de su combustión son gases y no produce humo, las composiciones con perclorato
de amonio crearan una pólvora flash muy fuerte, pero difícil de encender.
Reacciona con el Magnesio en presencia de agua formando amoníaco y perclorato de Magnesio.
3.3. Trisulfato de Antimonio.
Una mezcla de Trisulfato de Antimonio y un combustible es generalmente sensible a la fricción, mezclado con clorato de potasio es sensible
también a golpes.
3.4. Nitrato de Bario.
Es soluble en agua.
3.5. Magnalium.
Es una aleación de Magnesio y Aluminio.
Es atacada por varias sales cuando esta húmeda.
3.6. Magnesio.
La combustión de 1 gramo de Magnesio produce 6000 KCAL, no tanto como el aluminio.
Es atacado por varios ácidos.
3.7. Perclorato de Potasio.
En solitario, explota con un fuerte golpe, al quemarse, produce alta temperatura y humo blanco formado por partículas de KCl.
Es el oxidante preferido para la pólvora flash, es mucho mas seguro de usar y se enciende en condiciones normales.
No pongo el Azufre ni el Carbon.
4. Composiciones / Fórmulas.
4.1. Pólvora Negra de Amonio 4.2. Pólvora de Saludo.
Nitrato de Amonio 90% Pólvora Negra 83%
Carbon (Fino) 6% Perclorato de Potasio 12%
Aluminio Pirotécnico 4% Aluminio Pirotécnico 5%
4.3. Pólvora flash general. 4.4. Pólvora de Saludo II. (Por Partes, no %)
Aluminio 20% Perclorato de Potasio 12
Nitrato de Bario 70% Azufre 8
Azufre 10% Serrín (Fino) 1
4.5. Pólvora de Saludo III 4.6. Mezcla de Saludo Estándar.
Perclorato de Potasio 54% Perclorato de Potasio 66%
Azufre 18% Aluminio pirotécnico 34%
Trisulfato de Antimonio 28% ****
4.7. Formula Alternativa I (Por Partes, no %)
Aluminio escamado 5
Nitrato de Bario 3
Perclorato de Potasio 6
4.8. Fórmula Militar M-80 (Arde despacio, tiene que estar bien contenida).
Magnesio 320 Mesh 33%
Aluminio 320 Mesh 33%
Perclorato de Potasio 33%
4.9. Fórmula pirotécnica I. 4.10. Fórmula Pirotécnica II.
Perclorato de potasio 50% Perclorato de Potasio 65%
Aluminio 25% Aluminio escamado 32%
Azufre 25% Polvo de Silicio 2%
*** Velocidad Media
4.11. Fórmula China I. Fórmula China II.
Perclorato de Potasio 30% Nitrato de Potasio 50%
Aluminio Pirotécnico 40% Aluminio Pirotécnico 20%
Azufre 30% Azufre 30%
5. Procedimientos.
5.1. Mezcla Seca.
Para preparar los oxidantes, pesa ña cantidad deseada para la fórmula que vallas a utilizar, lo más fácil es triturar en un mortero
de cristal o cerámica hasta que quede como harina, cuanto mas fino quede, mejor funcionara.
Se puede mezclar el aluminio con el oxidante utilizando un cepillo de cerdas en ángulo hasta que quede una mezcla uniforme.
Otro método es colocar las cantidades pesadas sobre un periódico limpio y mezclarlo juntando las esquinas repetidas veces, después
agitar lentamente.
Para cantidades pequeñas, simplemente pesar las cantidades adecuadas y colocar en un envase de plástico, mezclar lentamente con una
cuchara de madera o espátula aproximadamente durante 2 minutos.
Siempre hay que tener en cuenta la electricidad estática.
5.2. Mezcla húmeda.
Es el método más seguro, aunque cuesta más tiempo y es más complicado.
La teoria del metodo, es tratar de disolver o suspender los químicos en una solución durante la mezcla, posteriormente la mezcla se seca
para obtener el producto final.
El problema se presenta en que el aluminio produce hidrógeno al mezclarse con agua, el segundo problema es que el azufre no se disuelve
en agua, esto se soluciona añadiendo alcohol.
Para hacer la mezcla, pesar todos los químicos y colocar en un envase, mezclar con una espátula no conductiva, añadir un pequeño porcentaje de alcohol (2% 3%), ahora, se puede añadir el carbon, el aluminio debe ser lo último en agregarse, después, añadir agua y mezclar durante 5 minutos.
Para secar la pasta formada, simplemente dejar al aire libre o en un lugar con ventilación, la ventilación deseada es simplemente una ventana abierta, en ningún caso ventilación eléctrica.
Una vez la pasta este seca, simplemente hay que triturarla con mucho cuidado.
TABLAS DE DATOSThunder flash: No.1 No.2 No.3 No.4 Velocidad de detonación: No.1 No.2 No.3
Clorato Potasio 43% -% -% -% Perclorato de Potasio 70% 64% 72%
Perclorato -% 50% 64% 72% Aluminio 27% 23% 28%
Azufre 26% 27% 13% -% Azufre 3% 13% -
Aluminio 31% 23% 23% 28% ***********************
Velocidad Detonación 1421 1428 1223 (m/s)