Se denomina de esta manera a los productos que, disparados desde el piso, producen su efecto a gran altura .Para que aquello ocurra, es necesario elevar el proyectil. Desde este punto de vista, podemos clasificarlos en dos grupos diferentes, segun su sistema de elevación:
1) BOMBAS:
También denominadas bombardas, bombas de pulgada, carcazas, baladas, entre otras denominaciones es español, y "shell" en inglés.
Son los productos que alcanzan la altura prevista gracias a su lanzamiento de un cañón, llamado mortero.
Se las nombra según su cañón calibre (diámetro), medido generalmente en pulgadas.
El mayor: 8 pulgadas o más raramente 10 pulgadas.
Los calibres superiores están cayendo en desuso devido a su peligrosidad y su alto costo.
También se las puede nombrar según su calibre medido en milimetros aproximados.
De esta manera, surge la siguiente tabla:
BOMBA de 2 pulgadas: 50 mm
3 pulgadas:75 mm
4 pulgadas: 100 mm
5 pulgadas: 125 mm
6 pulgadas: 150 mm
8 pulgadas: 200 mm
10 pulgadas: 250 mm
Las bombas, dada su carga explosiva, son los productos que requieren mayores distancias de seguridad, que varían según calibre.
Las las bombas pueden utilizarse en forma unitaria, o conectadas unas a otras. De esta manera, son ideales para los espectáculos piromusicales, ya que se puede determinar la duración de una secuencia según su encadenamiento.
Existe una gran diversidad de efectos y colores. Algunos de estos efectos pueden ser lánguidos y delicados, pero en líneas generales corresponden a los momentos apoteóticos de los espectáculos, aquellos que desde el punto de vista de la banda de sonido, se acompañan de música a gran orquesta.
2) CAÑAS:(rocket en inglés) o cohete como lo dicen en españa.
Son productos que alcanzan su altura de funcionamiento siendo transportado o elevados por un cohete.
Existen en tamaños muy variados, desde las pequeñas cañas tiene un "alma", y es cierto que su afecto, caracterizado por su salida impulsiva acompañada de un característico sonido, es dificil de imitar o de obtener con otros productos. Pero, hay que añadir que las cañas requieren de medidas de seguridad especiales por su reacción en contra del viento...
Espero que les sirva.

Feede!!!

No quiero echar de menos la fuente... sacado de la revista de CIENFUEGOS empresa pirotecnia de Argentina.