Innovative Pyrotechnik - VI Muestra Internacional de Burgos
El penúltimo disparo de esta Muestra Internacional de Fuegos Artificiales de Burgos corrió a cargo de la firma alemana Innovative Pyrotechnik que ya disparó en 2006, primera edición de la Muestra Internacional. Ayer vimos un estilo diferente a lo que acostumbramos a ver y hasta la fecha habíamos podido disfrutar este año, y es que ese es el motivo de un concurso Internacional, poder ver estilos diferentes de fuego.
El espectáculo fue completamente digital (salvo las cajas chinas de acompañamiento de primer piso) disparado con el sistema Pyrodigital. Cada carcasa llevaba su correspondiente inflamador. Este sistema de montaje es lo común en grandes espectáculos piromusicales para conseguir que el fuego acompañe a la música. En castillos de fuegos artificiales no suele ser común, ya que lleva un trabajo mayor el conectar tanto cableado, aún así ya son varias las empresas que comienzan a trabajar este método logrando muy buenos resultados. Para que el trabajo sea más sencillo ya vienen de fábrica las carcasas con los inflamadores y su correspondiente cajetín y línea indicado en una etiqueta en el cable. Con este método se consigue gran precisión en la ejecución, cosa que se aprecia en el ritmo del disparo.
El castillo estaba montado en varios puntos o bloques de cañones y una zona con elevado número de cajas chinas colocadas en 5 puntos. Tres trabajadores de la firma alemana trabajaron con ayuda de 2 empleados de la conocida empresa valenciana Ricardo Caballer (RICASA).
Construcciones en altura con ritmo constante desde Alemania
Texto próximamente
Agradecimientos:
IMC Ayuntamiento de Burgos
A continuación video del espectáculo completo y galería fotográfica con algunos momentos.
VI Muestra Internacional de Fuegos Artificiales de Burgos 2011
Han sido espectaculares, algo que salvo excepciones no suele pasar cuando vienen extranjeras (salvo italianas...)
Mucho mucho ritmo, de hecho yo ahí no veo el estilo alemán de disparar, a mi modo de ver, más parado y de estructuras bien montadas y trabajadas.
Tiene alunos efectos curiosos como esas peonías de 5 ó 6 colores, la carcasa de descarga de truenillos del final (muy muy guapa),han aprovechado bien el espacio abriendo muchísimo en varias secciones y el modo de encendido que comentas es una pasada, pero para mí le resta viveza en momentos en que las carcasas petan una a una totalmente milimetradas... soy fanático de la "descoordinación" y del "caos" provocado y controlado en los fuegos y eso me ha matado. Precisamente me encantó de los fuegos de Martí el comienzo que es una de las dos formas de empezar que me apasionan.
No sé, muy chulos y parecen mejores que los demás, pero tendría que haberlos visto en persona ya que las fachadas y los efectos no se aprecian a la perfección en los videos y esto podría ser cantidad y más cantidad sin más.