Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/todopeta/public_html/piroteca-tp/unicas.php:60) in /home/todopeta/public_html/piroteca-tp/index.php on line 47
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/todopeta/public_html/piroteca-tp/unicas.php:60) in /home/todopeta/public_html/piroteca-tp/index.php on line 48 P�lvora de oro
INTRODUCCIÓN
La pólvora de oro suele referirse a una mezcla consistente en nitrato potásico y ácido ascórbico (también conocido como vitamina C). La pólvora de oro es una composición que tiene un color dorado como el oro. Su principal uso es como carga propulsora. El calor de la combustión es 5% mayor que su equivalente en pólvora negra. Además, el volumen de gas producido es 10% mayor también.
Click para aumentar imagen
El residuo de la ignición es sólo el 28%, en lugar del 50% que se produce en la pólvora negra. Además, el residuo que se produce al quemar pólvora de oro es soluble en agua.
Principalmente se usa como sustituto de la pólvora negra. Sin embargo, tiene algunas desventajas: la vitamina C no suele ser muy barata, y la mezcla es higroscópica (absorbe agua de su entorno)
TUTORIAL DE FABRICACIÓN 1a-Fórmula método A
Nitrato potásico
60%
Ácido ascórbico (vitamina C)
40%
1b-Fórmula método B (sin cocinar)
Nitrato potásico
64,3%
Ácido ascórbico (vitamina C)
32,1%
Carbón
1,8%
Óxido de hierro (rojo) Fe2O3
1,8%
2a-Método A
En este método se “cocina” la mezcla. Es más peligroso que el método B. Cabe especificar que esta no es la famosa fórmula de Earl “Skip” kurtz.
Fijar la fuente de calor en calor moderado, y verter 100 partes de agua. A continuación mezclar los ingredientes de la fórmula A en el agua. Revolver constantemente hasta que empiece a “burbujear”, entonces dejarlo en reposo durante 10 segundos. En cuanto la mezcla adquiera un tono amarillento, volver a remover la mezcla. Mezclarlo bien hasta que todo se vuelva amarrillo por completo. Finalmente se puede dejar a secar o seguir calentando la mezcla para darle un color amarillento más oscuro. (¡Cuidado! Si se calienta demasiado puede iniciarse la ignición)
Verter la mezcla en un recipiente para que se seque, pero siempre manteniendo la mezcla en un recipiente de plástico (bien cerrado) después de triturarla bien para evitar que se “moje” con el entorno.
2b-Método B
Si los materiales de la fórmula B tienen partículas menores de 150 micrones (0.015 cm), entonces los ingredientes deberán ser mezclados a la vez sin necesidad de usar una ball mill. En caso contrario, pasar cada uno de los ingredientes por separado por una ball mill y después mézclarlos.
Una vez que los ingredientes han sido mezclados concienzudamente y/o reducidos en tamaño, la mezcla resultante tiene la capacidad de ser usada como propulsor, sin necesidad de cocinarla, pero no tendrá las propiedades adecuadas si no se siguen correctamente los pasos descritos a continuación.
A continuación añadir agua a la composición, aunque este paso es opcional. La cantidad de agua que hay que añadir debe ser la necesaria para humedecer un poco la mezcla. La experiencia ha demostrado que la cantidad de agua necesaria varía entre un 0% y un 5%, normalmente un 1,5%.
Opcionalmente se pueden usar otros materiales para condensar, compactar la mezcla. Por ejemplo el almidón vegetal, tal como almidón de maíz o celulosa del etilo, etc.
Aunque la mezcla haya sido humedecida en exceso no afectará a la hora de encender la mezcla, pero hará que la mezcla se pegue.
La mezcla se puede ahora dividir en partes sin aplicar demasiada presión y preferiblemente con la mano. Después de secar la mezcla, ésta se rompe, se pasa por un tamiz o colador y se separa en los tamaños deseados.
VÍDEOS
Vía: PyroGuide.com
zgroks comentó
a dia 09 de Mar de 2010 a las 05:46:39
esta es un muy buen aporte pues que mas a provarla
matadorex comentó
a dia 16 de Mar de 2010 a las 19:20:44
no se de donse sacar la vitamina (c) ay unas pastillas que tienes que desacerlas con agua
sirven???¿?¿?
cesarin comentó
a dia 26 de Mar de 2010 a las 20:21:43
La verdad no creo que funcionen las pastillas, ya que por lo regular los productos farmacéuticos solo contienen una minúscula cantidad de reactivo, lo demas es exipiente. Además el acido ascórbico solo se obtiene en el laboratorio en cantidades industriales.
hdk comentó
a dia 30 de Mar de 2010 a las 03:32:48
de donde puedo sacar yo todo eso ya tengo tiempo queriondo conseguir todo
Pocatefo comentó
a dia 19 de Abri de 2010 a las 00:50:06
Hola amigos! Para los que son de Argentina les dejo una direccion en donde pueden comprar productos quimicos a buen precio, con envios a todo el pais entrega inmediata! Saludos!
jpyro comentó
a dia 15 de Mayo de 2010 a las 21:17:30
el citrico funciona tambien?
la unica diferencia es que tiene un oxigeno mas que el ascorbico por lo que tengo curiosidad
chiri comentó
a dia 02 de Jun de 2010 a las 01:24:48
esta polvora de oro no estable poero para prepararla para el momento es exelente no sirve para la preparacion de bombardas
cisfjoan comentó
a dia 15 de Jun de 2010 a las 21:24:28
a mi me quedo todo liquino
no importa?
nitro comentó
a dia 09 de Jul de 2010 a las 14:34:06
es mejor una mezcla kclo3, k2cr2o3 y lactosa muchisimo mas rapida y limpia, y poco sensible al impacto es mi polvora naranja y todos completamente solubles en agua.
jose comentó
a dia 18 de Setp de 2010 a las 20:12:20
con las pastillas funciona y sino disuel un poco de trinitotroleno de troluno en la mescla jaja
Juan Sebastian Garcia comentó
a dia 22 de Setp de 2010 a las 01:15:30
oigan pero una pregunta eske no entendí bien, se llama pólvora de oro porke utilizan oro en ella???? si es asi porfavor digame donde puedo conseguir oro o a ver si puedo derretir los anillos de mi madre... oigan y si es así, la formula no sería KNO3 + Au + NaHO3? porfavor comenten!!!! quiero hacer la pólvora de oro ya
lelia comentó
a dia 27 de Setp de 2010 a las 22:37:37
no se como lo puedo usar peru
pillan comentó
a dia 29 de Setp de 2010 a las 05:13:20
deseo formula para bomba de humo "eficaz"
lois comentó
a dia 19 de Nov de 2010 a las 04:21:27
esta polvora de oro se puede usar para bombardas
ruben guevara comentó
a dia 01 de Dic de 2010 a las 18:18:44
saludos solo quisiera saber cuals son las medidas de seguridad que deebemos tener
juanma comentó
a dia 04 de Dic de 2010 a las 06:20:44
@pocatefo, dame la direccion de donde comprar productos quimicos a buen precio
juanma comentó
a dia 04 de Dic de 2010 a las 06:22:25
@pillan, la formula de humo es: 60 partes de nitrato de potasio y 40 de azucar.
00mucho comentó
a dia 21 de Dic de 2010 a las 15:47:01
Hola, soy nuevo en esto y me preguntaba si alguien me podria decir donde comprar los elementos necesarios para realizar esta polvora, soy de Santiago de Chile y no he encontrado ningun sitio en donde vendan estos quimicos, por favor si alguien sabe de algun sitio, hagamelo saber.
1-polvora negra 2- polvora flash 3- nitroglicerina 4-piroxilo de algodon.
metal comentó
a dia 23 de Mar de 2011 a las 17:36:43
soy de nicaragua y no he podido encontrar un establecimiento donde vendan productos quimicos para hacer polvora me pueden decir donde conseguir los
kevin comentó
a dia 20 de Mayo de 2011 a las 03:20:05
Si,con pastillas de vitamina si funciona !!! :D
nitro comentó
a dia 20 de Mayo de 2011 a las 08:34:00
Una sustancia pirofórica (del griego πυροφορος, purophoros, "portador del fuego") puede inflamarse espontáneamente en el aire. [1] Algunos ejemplos son el sulfuro de hierro y muchos metales reactivos como el uranio,1 cuando se encuentran en polvo o en láminas finas.
Los materiales pirofóricos son a menudo reactivos frente al agua y por ello, se inflamarán cuando entren en contacto con agua o aire húmedo. Estos materiales pueden ser manejados de forma segura en atmósferas de argón o nitrógeno (con algunas excepciones). La mayoría de los incendios pirofóricos deben ser extinguidos con un extintor de clase D para metales en llamas
edgar comentó
a dia 17 de Jun de 2011 a las 18:18:00
hola que tal tengo una duda para el metodo A puedo utilizar agua destilada en frio
es decir sin tener que calentar la mezcla?
si sirve?